sábado, 1 de enero de 2011

Jyotish y Ayurveda (astrología ayurvédica)

El Ayurveda es el método de sanación o sistema de medicina védico, también originario de los antiguos Rishis, quienes enseñaron la ciencia del Jyotish. Ayur significa vida y Veda quiere decir conocimiento o ciencia; por lo tanto, Ayurveda se puede traducir como “La ciencia de la vida” o la ciencia de la salud.
En la India, la mayoría de los médicos ayurvédicos tradicionales emplean el Jyotish como una herramienta para el diagnóstico y para determinar la forma más adecuada de tratar las enfermedades.
El principio del ayurveda se basa en los tres “Dhatus” o humores, también llamados “Doshas”, término que literalmente significa “imperfección” pero es referido comúnmente como elemento o humor. Los Doshas constituyen el cuerpo y deben mantenerse en equilibrio para lograr una perfecta salud. Su desequilibrio o agravamiento es lo que provoca las enfermedades. 

Los tres Doshas son:

Vata - Elemento Aire (y éter)Se ubica en el intestino grueso y está relacionado con los gases en el cuerpo. Los desequilibrios de Vata tienden a crear exceso de gas y trastornos digestivos, problemas reumáticos y articulares, agitación mental y nerviosismo.

Pitta - Elemento FuegoEl fuego es el elemento que permite los procesos de digestión, asimilación, transformación y reacciones químicas en el cuerpo.Su desequilibrio puede crear exceso de ácidos gástricos y bilis, que pueden provocar úlceras, trastornos hepáticos y a la vesícula biliar, irritaciones a la piel, infecciones, irritabilidad o agresividad.

Kapha es una combinación de los elementos Tierra y Agua
Es el elemento flema que lubrica y protege el cuerpo y otorga estabilidad y resistencia. La flema se produce en el sistema respiratorio, pero se deposita principalmente en el estómago. Su desequilibrio puede causar exceso de flema y mucosidad, enfermedades respiratorias como asma, sinusitis, obesidad, exceso de grasa corporal, pereza o letargo
Cada persona tiene una combinación y proporción diferente de los tres Doshas, que forman su naturaleza inherente, denominada constitución ayurvédica o Prakriti.
Lo primero que hará un profesional ayurvédico es determinar la proporción de los Doshas en la constitución individual por medio de distintos métodos. Algunos de ellos son:
Observar la forma, dimensiones y altura del cuerpo, forma de los ojos, uñas y lengua.
Medir el pulso en diferentes niveles y la temperatura corporal.
Observar las preferencias alimenticias, el sueño, la excreción y otros hábitos diarios, así como las tendencias mentales, comportamiento y personalidad.
La constitución ayurvédica puede verse en la carta natal.
La astrología también puede ayudar a determinar qué Doshas se pueden agravar más fácilmente y cuándo, en qué períodos de la vida y cuáles órganos podrían verse afectados.
La naturaleza de los Doshas estará conectada con la causa de la enfermedad y esto será muy importante para determinar el tratamiento adecuado.
Por ejemplo, varias personas pueden tener dolores de cabeza, pero la causa de ellos puede variar en cada uno dependiendo del Dosha culpable o causante.

Cada planeta tiene una constitución ayurvédica o Dosha asociado.
Según Parashara:
  • El Sol es Pitta
  • La Luna es Vata y Kapha
  • Marte es Pitta
  • Mercurio tiene una combinación de los 3 humores
  • Júpiter es Kapha
  • Venus es Kapha y Vata
  • Saturno es Vata
  • Rahu es Vata
  • Ketu es Vata (pero ya que se comporta como Marte, también tiene un fuerte componente Pitta)

Los Signos
  • Aries, Leo, Sagitario (signos de fuego) y Capricornio son signos Pitta (Capricornio tiene una mezcla de Pitta y Kapha ya que es un signo de tierra, pero al estar regido por Saturno, es posible que también agrave a Vata).
  • Tauro, Cáncer, Escorpio y Piscis son signos Kapha
    (Escorpio tiene una mezcla de Kapha y Pitta por estar regido por Marte)
  • Géminis, Libra, Acuario (signos de aire) y Virgo son signos Vata
    (Virgo tiene también un componente Kapha por ser un signo de tierra)
Cómo determinar la constitución ayurvédica por la carta natal
  • El lugar más importante para observar el cuerpo y su naturaleza es la casa 1 o ascendente. El signo del ascendente, la fuerza de su planeta regente y la naturaleza de algún planeta ubicado en el ascendente, serán una influencia importante en la constitución. Planetas fuertes aspectando el ascendente pueden ser también una influencia poderosa.
  • Después del ascendente, el Sol es el Karaka o significador de la casa 1 y una influencia importante en la constitución. Se deben observar el Signo donde se ubica, la fuerza de su regente, así como los planetas en conjunción con el Sol o aspectando el Sol.
  • La Luna es el próximo factor en importancia, sobre todo para una mujer, si bien también es relevante para un hombre, especialmente si la luna es fuerte en la carta. Nuevamente debemos considerar el signo Lunar, así como las conjunciones o aspectos de la Luna. La casa 6 es la casa de la salud y enfermedad y su Signo y los planetas ubicados aquí o bien aspectando o en conjunción con su regente son también factores importantes para determinar el Dosha y la zona del cuerpo más propensa a agravarse y generar una enfermedad.
  • La casa 8 se relaciona con las enfermedades graves o crónicas y su Signo y los planetas ubicados en ella pueden indicar el Dosha y las zonas del cuerpo propensas a causar problemas.
  • Cualquier planeta especialmente fuerte y que tienda a dominar la carta puede determinar la constitución principal, más aún si está relacionado o aspectando las casas antes mencionadas. Esto será más fácil de determinar cuando haya más de un planeta indicando el mismo Dosha ayurvédico.
  

Ayurveda, la Ciencia de la Salud Natural


5b415a0a74765006f122f979f487f751
Es una ciencia milenaria hindú y su principal cometido es que el individuo se conozca a si mismo. Ayurveda es también conocida como la CIENCIA DE LA VIDA. Los invito a leer el presente documento se que no solo les resultará entretenido, sino que les aportará nuevos conocimientos prácticos para mejorar la salud.

________________________________________________________________________________________



________________________________________________________________________________________

Una Estrategia para toda la Vida..

Ayurveda, uno de los principales regalos obsequiados a la humanidad por los sabios de la antigua India, es uno de los sistemas médicos científicos del mundo con un largo historial de experiencias clínicas. Sin embargo, no es tan sólo un sistema de medicina en el sentido convencional de la curación, sino también una forma de vida que nos enseña a mantener y cuidar nuestra salud.

La palabra "Ayu" comprende todos los aspectos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte; la palabra "Veda" significa conocimiento o aprendizaje. Por lo tanto, Ayurveda significa "la ciencia de la vida". Es una forma de vida que describe la dieta, medicina y comportamientos benéficos o dañinos para la salud.

Ayurveda, la medicina tradicional de la India -reconocida formalmente por la Organización Mundial de Salud- es un sistema efectivo en el tratamiento y prevención de enfermedades, en el cuidado de la salud, así como en el desarrollo de la longevidad. Se basa en el principio del conocimiento de uno mismo. Su meta no es sencillamente la salud en sí, sino más bien la salud como base para el entendimiento de uno mismo, para el reconocimiento de nuestra naturaleza y para vivir de acuerdo a ella.

Así, Ayurveda nos dirige, naturalmente, hacia el camino del yoga. El yoga nos enseña cómo entender las realidades del mundo exterior, el mundo de la naturaleza como medio de interiorizarnos. Nos enseña que el exterior existe para obtener experiencia interna y auto conciencia.




ORIGENES DE LA MEDICINA AYURVEDICA

A la luz de los textos sagrados de los Vedas, libros fundamentales de la religiosidad de la India, la Medicina Tradicional Ayurvédica es la ciencia del correcto vivir que es eterna, no tiene principio ni fin. La vida, el intelecto, la energía así como el universo, no tienen principio ni fin y es sobre estos tres factores y su integración en el cuerpo humano (lo que delimita la vida humana) y sobre lo que trata el Ayurveda. No ha habido tiempo ni momento en el que el flujo de la vida o de la inteligencia no existiese en cualquiera de sus múltiples formas, y por lo tanto, la ciencia que trata de la existencia de la vida y de cómo vivirla del mejor modo posible, también existió siempre. Las propiedades naturales de los elementos de la vida, así como del fuego, elementos líquidos o gases no cambian a lo largo de los tiempos y, de la misma manera, las propiedades de los alimentos, aire, plantas y otros elementos del universo serán siempre las mismas.

El origen del Ayurveda se encuentra en la Tradición que transmiten los Vedas. Los Vedas son los antiguos Textos Védicos de la Tradición que fueron escritos hace 7000 años aproximadamente, llamados Rig Veda, Yajur Veda, Sama Veda, y Atharva Veda y en ellos se guarda el Conocimiento más antiguo del que se tiene constancia en el mundo y son la base de toda una cultura extendida y desarrollada en la India. En el Atharva Veda se encuentra la máxima información para el cuidado de la salud, así como la descripción de las diversas enfermedades, etiología, tratamiento y prevención.




En el Atharva Veda se contempla que este conocimiento fue dado por Brahma, el Creador, e impartido a Prajapati Daksha, el Mentor Antepasado de Todas las Criaturas, de y desde él lo recibieron los Ashvini Kumaram, los Gemelos Primogénitos, de los cuales descienden todos los seres y alcanzado también por el Príncipe de los Dioses, Indra, guardando para sí y para los demás seres celestiales los secretos de la inmortalidad. Este príncipe divino, de acuerdo a la Tradición, envió al insigne médico de los Dioses, el sabio Dr. Dhanvantari a la Tierra para impartir este conocimiento a los seres humanos y así poder ayudarnos, cuidando nuestra salud, a cumplir con las finalidades de la existencia, el largo regreso a la morada celestial.

Su más destacado discípulo, Susrhuta, escribió un compendio de cirugía y fisiología, el Susrhuta Samhita. Por otra parte, hay otro tratado muy importante donde se trata del conocimiento del Ayurveda es el Charaka Samhita, escrito por el insigne Vadya (médico ayurvédico) Charakamuni. Estos textos tienen una antigüedad discutida entre los maestros hindúes y los estudiosos occidentales. Mientras que los primeros los sitúan anteriores a la encarnación divina llamada Rama evidentemente, y por lo tanto les dan la edad de más de 10.000 años, los académicos los sitúan aproximadamente en unos 3.000 a 5.000 años.

En ellos se habla de que la ciencia del Ayurveda fue directamente enseñada a los Rishis, los sabios preceptores de los yoguis, los cuales la percibieron en estado de meditación. Éstos transmitieron este conocimiento oralmente. Más tarde, al pasar las Yugas (eras, épocas de mas de 400.000 años cada una) y entrando en la Kali Yuga, la era actual, la mente de las personas iba a ir teniendo menos retención y aquí se estableció el sentido de estas enseñanzas, que fueron escritas por los Rishis para evitar que este saber se perdiera.

Lo fabuloso de estos maravillosos libros clásicos de Ayurveda, es que a pesar de estar escritos desde hace tantos años, al leerlos se ve que tienen plena vigencia pues en ellos se definen desde gran cantidad de estados de enfermedad, así como tratamientos adecuados, actuaciones en casos de urgencias, entendimiento de los distintos sistemas corporales, pronósticos, etc. que son perfectamente aplicables hoy día.

El Ayurveda ha sido el sistema del cuidado de la salud en la India desde hace miles de años y durante la dominación británica del país, fue un sistema no reconocido oficialmente aún cuando se seguía practicando. Tras la independencia volvió a instalarse como sistema médico oficial y hoy día conviven la medicina occidental y la medicina ayurvédica, teniendo la posibilidad de encontrar en cualquier lugar del país asistencia de médicos ayurvédicos así como los productos correspondientes. En la vida diaria de la India, incluso el modo de entender la comida diariamente y cómo combinar los alimentos y sabores se corresponde con un punto de vista dietético ayurvédico.

Tanto la Universidad Hindi de Benares (BHU) como la Universidad Sánscrita (BSU) de la misma ciudad imparten los cursos oficiales que forman parte de la carrera de Medicina Tradicional Ayurvédica, estando la diferencia en que en la BHU, es imprescindible estar graduado como médico alópata. En la BSU, el sistema de aprendizaje es el tradicional y clásico de la Ayurveda.


LOS DOSHAS O PRINCIPIOS BIOLOGICOS Y SUS RELACIONES.

Ayurveda clasifica a los seres humanos en diferentes tipos de constitución, según el predominio de los humores biológicos. Estos factores siempre se tienen en cuenta en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los enfermedades. Las enfermedades son causadas por desequilibrios de los humores, los tres principios de la energía, que a su vez dañan varios tejidos y sistemas.

Los principios biológicos fundamentales, llamados doshas, son conocidos como Vata, Pitta y Kapha; éstos controlan toda la estructura y procesos del cuerpo y la mente:

- Vata es el humor biológico del aire, y quiere decir viento. Es la fuerza vital (prana) derivada, primordialmente, de la respiración; la fuerza energética del cuerpo entero.
- El humor biológico del fuego, Pitta, gobierna el metabolismo y todas las transformaciones químicas del alimento, agua y aire en componentes de construcción de la fisiología.
- El humor biológico del agua, Kapha, nutre y ofrece sustancias que dan soporte y mantienen los tejidos del cuerpo. Es responsable de la formación y estructura de los tejidos, músculos y huesos.



Así, por ejemplo, si comparemos los doshas cuando están en equilibrio. Vata está asociado con ligereza, rapidez, aspereza, delgadez y frialdad. Las personas de naturaleza Vata están dotadas de flexibilidad, ligereza, adaptabilidad, entusiasmo, espíritu positivo, encanto y buen sentido del humor. En su estado saludable, Vata se manifiesta con alegría, capacidad de cambio positivo, creatividad, exuberancia y mente clara.

Vata viciado, en desequilibrio o exceso, tiende a la inseguridad y al temor; es altamente emocional y nerviosamente sensible, cambiante en pensamientos y emociones; sufre de insomnio. Se expresa físicamente como sequedad en la piel y en las heces fecales; gases, constipación, estreñimiento, mala digestión y mareos.

Las personas de naturaleza Pitta son decisivos, buenos oradores, eficientes, inteligentes, críticos; de naturaleza cuestionable y con inclinación científica o investigadora; lúcidos y exitosos.

Pitta en desequilibrio tiende al mal humor, irritabilidad, baja energía, anemia o desordenes crónicos del hígado; enojo oculto retenido, ataques cardíacos asociados con el estrés; úlcera péptica, colitis, acné, erupciones cutáneas, calvicie y canas prematuras. Un desequilibrio en Pitta surge de los excesos de actividad mental, trabajo, alcohol y de una dieta rica en condimentos.

Un tipo Kapha fuerte, por su parte, tiene un pulso amplio, buena energía, buenos músculos y un buen sistema inmune; generalmente goza de buena salud. Un kapha débil tiene un pulso bajo, baja energía, músculos flácidos, fatiga fácil y metabolismo lento; es tímido, dependiente o pasivo, fácilmente se acongoja. Está asociado con congestión de los senos maxilares, asma, diabetes, obesidad, pobre circulación, depresión y avaricia.

Cada individuo está dotado por los tres doshas activos en su fisiología. Cuando el equilibrio natural se rompe se produce la enfermedad. Podemos crear un desequilibrio en Vata, por ejemplo, con hábitos irregulares de alimentación, apuraciones, desvelos, estrés mental o descanso inadecuado. En Ayurveda se describen varias enfermedades infecciosas, pero no se les da importancia a los patógenos como causa. Ayurveda pone énfasis en los factores internos, la condición del huésped detrás de toda enfermedad, aún en aquellos que aparentan venir del exterior. Es bien sabido que si la tierra se vuelve estéril, la semilla no germinará, por lo tanto no habrá vida. De la misma manera se balancea la energía interna: la enfermedad no tiene lugar donde germinar.

Las circunstancias externas frecuentemente pueden agravar los humores no predominantes en la naturaleza de la persona. Esto incluye el clima, el ambiente, el estilo de vida y la cultura. Por ejemplo, vivimos en una cultura muy "Vata" (viento fuerte) con cambios, estímulos y comunicaciones constantes, por tanto los desordenes Vata (aire) son más comunes aquí que en otras culturas; aún en individuos de diferentes humores predominantes. Tales variaciones no deben perderse de vista al momento de examinar nuestra constitución.

Los desequilibrios pueden descubrirse aun antes de que aparezcan los síntomas. Cada constitución tiene su fuerza y su debilidad. La belleza del Ayurveda está en demostrar cómo utilizarlos. El médico ayurvédico puede sugerirnos un programa muy amplio, que incluya dietas y rutinas diarias de rejuvenecimiento para corregir los desequilibrios y disfrutar de manera natural de buena salud.


SHAMANA O LA ESTRATEGIA AYURVEDICA DE SALUD

El fundamento de toda la práctica Ayurvédica es principalmente de que cada individuo esté equipado con el conocimiento fundamental de Ayurveda y comprenda sus principios básicos, siendo capaz de identificar la siguiente información Ayurvédica:

- Constitución del individuo
- Factores actuales, tras alguna condición de enfermedad que el individuo pueda tener en el momento de su reconocimiento médico, o factores modificados de su constitución.

*---*

El diagnóstico ayurvédico se sirve de 8 métodos, ente los que comprende el pulso, el color de la lengua, el estado de la piel, la expresión de los ojos, la potencia y el tono de la voz, las características de la orina, las heces y otros rasgos generales y complementarios (akriti).

La estrategia de Salud pasa por las siguiente medidas reparadoras, que sin pretender un alarde de exhaustividad, podemos destacar:

- Dieta por constitución, dependiendo de su tipología, y ajustándola a los cambios estacionales (rutu charya).
- Las aplicaciones de calor (svedam), la hidroterapia y los masajes con aceites.
- La rutina diaria de higiene corporal (din charya), que incluye tanto el lavado del cuerpo, los dientes, ojos, oídos, las fosas nasales o la lengua.
- Las recomendaciones del estilo de vida por constitución.
- Remedios de hierbas por constitución

Y como no, el desarrollo de una cultura mental (sad vritta), ya que las enfermedades crónicas tienen su origen en la mente.
El Ayurveda considera que la ansiedad y la ira son dos contaminantes mentales muy poderosos que originan la mayor cantidad de enfermedades físicas. Introducirse pensamientos nobles y hábitos mentales positivos y racionales, cultivar la alegría y la paciencia abrirán las pesadas puertas de la curación de todo malestar crónico.

Concluyendo, el factor principal que caracteriza este tipo de medicina es la habilidad para determinar los desequilibrios relativos a los humores biológicos de Vata, Pitta y Kapha del sistema Ayurvédico. Esta es la base de todo tratamiento Ayurvédico. Sin tener esta capacidad no se puede llegar muy lejos en Ayurveda. Por otra parte, una vez que se ha dominado este conocimiento todas las demás aproximaciones de la Cura Ayurvédica se vuelven accesibles a los estudiantes porque en última instancia todos los tratamientos consisten en equilibrar estas fuerzas biológicas fundamentales.

Las alergias y Ayurveda




Las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona erróneamente clasifica un antígeno (alergeno) como perjudicial. El polvo, el polen, e incluso el olor de las rosas es atacado por el sistema inmunológico. Los anticuerpos son producidos en respuesta a estos alérgenos ambientales. Cada anticuerpo es específico para el polvo, polen, moho o la caspa del que el cuerpo está tratando de protegerse. Cuando los anticuerpos detectan las sustancias en el organismo, alertan a los mastocitos y basófilos para liberar productos químicos tales como histaminas. Esta reacción de hipersensibilidad resulta en estornudos, nariz congestionada, y el monton de pañuelos que nos rodean a muchos en la primavera y el otoño [1].

En Ayurveda se considera que los síntomas de alergia rara vez son causados por los mismos alergenos. Se trata de cómo nuestro sistema inmunológico reacciona a estos alergenos que causan la vasodilatación, espasmo del músculo liso, inflamación y secreciones glandulares que caracterizan a una respuesta alérgica. En Ayurveda se considera que el principal factor causante de alergias son los alimentos digeridos incorrectamente, creando toxinas que se conocen como Amai [2]. Ama es una sustancia tóxica que puede bloquear los canales de distribución que son el órgano principal de las líneas de comunicación. Estas líneas de comunicación debe ser limpiado de manera que el cuerpo puede responder sin la hiper-vigilancia y demasiado defensivo ataque a estas sustancias inofensivas.

El Ayurveda elimina el Ama de diferentes maneras dependiendo de las características únicas de la persona y de sus síntomas. Cada paciente tiene diferentes tipos de alergia y el tratamiento ayurvédico hace hincapié en cuatro pasos exclusivamente adaptadados a la persona. Estos son reinvigorar el fuego digestivo, ajustar completamente la dieta para apoyar la digestión, desintoxicar y restaurar la fortaleza del sistema inmunológico [3].

La ciencia de Ayurveda reconoce tres principios físicos y energéticosque rigen el universo. Estos son los tres principios o doshas de Vatai, Pittai, y Kaphai. El tratamiento para una persona con alergias depende de la predominancia de uno de estos principios en el cuerpo de esa persona.

Causas Vata
Las personas Vata a menudo experimentan sequedad de los ojos y senos paranasales. Como las personas Vata tienen predisposicion a la resequedad, no hay una gruesa capa de mucosa para proteger los tejidos antes de que se irriten por los alergenos. La primera línea de la inmunidad ante las alergias es la producción de mucosa. Los síntomas son a menudo crónicos y constantes debido a la profunda sequedad de mucosas.

Causas Pitta
Las personas Pitta crean un estado hipermetabólico con el fin de quemar el Ama en la sangre.
Este calor se eleva a la cabeza y el cuello provocando irritabilidad y enojo. El calor también encuentra su camino hacia los senos paranasales donde los seca y los infecta con tóxicos en sangre. Estas cavidades mucosas responden excretando todo lo que contienen.

Causas Kapha
Las personas Kapha son clásicamente los más susceptibles a las alergias, ya que los síntomas de las alergias son Kapha en la naturaleza. Los síntomas de Kapha incluyen la producción de la congestión, la fatiga, y malestar general. Sin embargo la causa de estos síntomas, como discutido anteriormente, puede ser tanto Vata o Pitta y esto es fundamental en el diagnóstico [4].

Tratamiento
En todos los casos hay que recordar que la alergia es un reflejo sistematico de la debilidad interna y no un acontecimiento localizado. El tratamiento a largo plazo incluye los cuatro pasos mencionados anteriormente. Alivio sintomático puede ser adquirido tomando té verde o negro como simpaticomiméticos. Sympatomimeticos relajan el tejido muscular liso aliviando los espasmos y la constricción sitemáticos de los bronchios y aumentando la presión arterial. Otro aspecto importante del tratamiento es la administración de vitamina C. La vitamina C tiene un efecto antihistamínico . La dosis debe aumentarse hasta que se produzcan heces blandas y después se reduce por debajo de ese umbral. Otras hierbas que son beneficiosas para las alergias son regaliz, ortiga, frankincense, y la cúrcuma. Regaliz actúa como un antiinflamatorio, expectorante, y repara la glándula suprarrenal debilitada. El papel de la fatiga suprarrenal en las alergias no se ha establecido claramente, pero es una hipótesis de mucuhos. La ortiga ha demostrado ser un anti-inflamatorio y la fiebre del reductor. Contiene una pequeña cantidad de histamina y es un diurético. Frankincense es un antiinflamatorio, astringente, diaforético, y estimulante. Un estudio de 40 pacientes mostró que sea beneficioso en el tratamiento del asma, la reducción de los marcadores de la inflamación y de eosinófilos [5]. La cúrcuma tiene una amplia gama de denuncias de acciones que incluyen: antiinflamatorios, antivirales, hipoglucemiantes y hepattoprotective. Bien documentada evidencia anecdótica ha demostrado su eficacia en el alivio sintomático de las alergias [5].

El cuidado a largo plazo es reinvigorar el fuego digestivo, ajustar la dieta completa para apoyar la digestión, desintoxicar y restaurar la fortaleza del sistema inmunológico, y seguir algunos principios especificos para los doshas.

Tratamiento Vata
El tratamiento agudo de Vata es te de jengibre o té chai con especias tres a cuatro tazas al día. El Triphala se pueden tomar ½ cucharadita de una, por día, antes de acostarse. El tratamiento a largo plazo de Vata incluye evitar los productos lácteos y el trigo y sustituirlos por frutas y verduras. Beber agua tibia o caliente en vez de agua fría y añadir al agua limón. Comer su comida más grande en el medio del día y una pequeña comida en la noche.

Tratamiento Pitta
Las semillas de comino se usa como un leve estimulante digestivo, ya sea tostado o crudo, comido durante todo el día. ½ cucharadita de cúrcuma en polvo en leche tibia tres veces al día después de las comidas, ayuda a limpiar la sangre de cualquier toxicidad. ½ cucharadita de polvo de Neem entre comidas puede ser utilizado también como un desintoxicante.

Tratamiento Kapha
La terapia a largo plazo consiste en mantener una dieta líquida un día a la semana, especialmente durante la temporada de alergias. Una dieta líquida se mezcla las frutas y hortalizas que se beben a intervalos regulares durante todo el día. Se puede tomar té de jengibre y pimienta negra con miel, 3 tazas 3 veces al día. El regaliz puede ser tomado con agua tibia después de las comidas.

[1] Marc Halpern, Clínica de Medicina Ayurvédica. 4 ª ed. (Grass Valley: California College de Ayurveda, 2002). 7:21.
[2] John Douillard, Alergias, (Vida Spa, 2003). 1
[3] Niika Quistgard-DeVivo, sin estornudar, Naturalmente, (Yogai Journal, marzo / abril de 2005). 1
[4] Douillard, 3
[5] Halpern, 7:27